Casa la tata

Casa la tata

Preciosa casa de piedra en Otero de Herreros. De una sola planta en estilo rústico, enclavada a tan solo 75 Km de Madrid y 20 Km de Segovia. Al pie de la Sierra de Guadarrama en un entorno único con maravillosas vistas a la sierra posee un precioso jardín con césped, muebles de jardín y barbacoa.

La decoración interior ha sido rigurosamente estudiada con objeto de dar la máxima funcionalidad sin quitar confort y ofreciendo un ambiente acogedor y cálido.

Equipada con calefacción, consta de 3 dormitorios con baños incorporados, totalmente equipados con ropa de cama y de baño.

Salón /comedor con chimenea, televisión, equipo de música, juegos de mesa. Cocina completamente equipada con electrodomésticos y demás menaje para hacer sus estancia lo más cómoda y confortable posible.

Información de contacto

 

habitaciones

 

Las habitaciones de Casa La Tata en Otero de Herreros, se componen de:

    • 1 casa (para 9 personas): 1 Habitación doble, 1 habitación triple, 1 Habitación de 4 plazas, 2 Baños.
 
  • Estancia mínima 2 noches. Precio dos noches:400 €.
   
  • Precio persona/noche 27€.
  • Exterior: Jardín, Barbacoa, Piscina, Muebles de jardín.
  • Interior: Colección de juegos, Equipo de música, Lavadora, Microondas, Calefacción, Lavavajillas, Comedor, Baño en habitación, Cocina, Chimenea, Televisión.
  • Servicios: Acceso internet, Admite animales, WiFi gratis.
  • Idiomas: Español.
  • Situación: Montaña, Acceso asfaltado.

Contacto

           

PARA CUALQUIER DUDA NO DUDES EN CONTACTAR CON NOSOTROS

    Su nombre (requerido)

    Su e-mail (requerido)

    Asunto:

    Su mensaje

    ...

    Más información

    PDFEn la noche resalta el perfil de la ciudad con los afilados pináculos de la catedral, las altas torres de sus iglesias románicas y los torreones de las casonas nobiliarias con el juego mágico de lo sugerido y lo obvio conseguido a través de una cuidada iluminación monumental.

    catedral_de_segoviaLa Plaza Mayor está enmarcada por los bellos pináculos del ábside de la Catedral, punto de reunión vespertino de las cigüeñas. De estilo gótico tardío, comenzó a construirse en 1525, con la colaboración desinteresada de los segovianos, bajo la dirección de los arquitectos de la familia Gil de Hontañón. Sustituyó a la Catedral Vieja situada en los actuales jardines del Alcázar y destruida durante la Guerra de las Comunidades en 1520.

    iglesia-san-justo-segoviaPróxima al Acueducto hay una pequeña joya románica, el templo de San Justo, del s.XIII, con uno de los pocos tímpanos esculpidos del románico segoviano, una esbelta torre y unas valiosas pinturas en su ábside, dominado por el Pantocrátor y con escenas de la Pasión de Cristo y de la vida de los santos titulares.

    Alcazar-de-SegoviaSu perfil aparece como un buque imaginario sobre el tajo en el que confluyen los ríos Eresma y Clamores, festoneado por el escenario de ocres y azules de la llanura y la sierra. Le anteceden unos cuidados jardines con el monumento erigido a los héroes de la Guerra de la Independencia Daoiz y Velarde, obra del escultor segoviano Aniceto Marinas. A la izquierda la Casa de la Química, construida en la época de la Ilustración y centro de investigación de Louis Proust.

    Acueducto-de-SegoviaÚnico y magnífico, el Acueducto de Segovia es una de las más soberbias obras que los romanos dejaron repartidas por su vasto imperio. Fue construido para conducir hasta Segovia el agua de la Sierra, es símbolo heráldico de la ciudad y su construcción fue atribuida al diablo por la leyenda.


    Turismo-Segovia-casa-rural-segovia-la-tata-1             Turismo-Segovia-casa-rural-segovia-la-tata-2       Turismo-Segovia-casa-rural-segovia-la-tata-3

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    TOP